lunes, 5 de septiembre de 2016

TENGO EN CUENTA ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ANTROPOMETRÍA, LA ERGONOMÍA, LA SEGURIDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y EL CONTEXTO CULTURAL Y SOCIO-ECONÓMICO AL MOMENTO DE SOLUCIONAR PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA.

1.BUSCAR CONCEPTOS DE ANTROPOMETRÍA, ERGONOMÍA, SEGURIDAD EN TECNOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE,  CONTEXTO CULTURAL Y SOCIO-ECONÓMICO

ANTROPOMETRÍA. La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

 La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos de aplicación. 


En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa.

Tomado de: https://sites.google.com/site/ergonomiasanchezriveraanayelit/1-2-definicion-de-antropometria


ERGONOMÍA. La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores). Dentro del mundo de la prevención es una técnica preventiva que intenta adaptar las condiciones y organización del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y tiene como propósito último conseguir el mayor grado de adaptación o ajuste, entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible. Por ello, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo, ambiente térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso. En definitiva, se ocupa del confort del individuo en su trabajo.
Tomado de: http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf
 

SEGURIDAD EN TECNOLOGÍA. La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y cuándo puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización en organización. Independientemente, cualquier compañía con una red debe tener una política de seguridad que se dirija a la conveniencia y la coordinación.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica 
MEDIO AMBIENTE. Emedio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad  y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Tomado de http://definicion.de/medio-ambiente/#ixzz4JNuVWr3A
 CONTEXTO CULTURAL. Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colereLa cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc.
La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social
Tomado de: http://www.significados.com/cultura/
CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO. Es todo lo que rodea la situación de una comunidad: la clase social de sus miembros, los servicios públicos (agua, drenaje, luz), la escolaridad, todo lo relativo a su gente (etnia, lenguajes, religión) y demás aspectos (costumbres, tradiciones, festividades)  
Tomado de https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110911185712AAA76vn

2.¿ DE QUÉ MANERA SE RELACIONA LA ANTROPOMETRÍA CON LAS TIC? 
TIC, nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Antropometría, Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de valorar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas sexuales.
Podemos decir entonces que la antropometría y las TIC se relacionan porque en ellas se necesita del hombre y sus características para que avancen cada una.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ERGONOMÍA CUANDO SOLUCIONAMOS PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA?
Porque la ergonomía es aquella ciencia que estudia el entorno de trabajo y al conocer el entorno de trabajo se pueden solucionar los problemas que encontramos con mayor facilidad.  

4. ¿INFLUYE EL MEDIO AMBIENTE EN EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL Y                SOCIO-ECONÓMICO CUANDO SE SOLUCIONAN PROBLEMAS EDUCATIVOS CON TECNOLOGÍA?
Sí, el medio ambiente influye bastante, ya que se esta en un entorno donde son muy importantes los contextos sociales y culturales, estos ayudan al hombre para estar en mejor relación con las tecnologías y así mejorar los problemas encontrados.
  5. ¿QUÉ SEGURIDAD DEBE PRESENTAR LAS HERRAMIENTAS TIC EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están atravesando nuestra la vida, cambiando nuestras visiones del mundo y modificando los patrones de acceso al conocimiento y de interacción interpersonal. Progresivamente, se han ido incorporando en los diseños curriculares de todos los niveles de la enseñanza formal y no formal. 
Esta incorporación tiene un pilar crítico del que debe ocuparse: la formación de docentes. Estos espacios de formación se ven influenciados por dilemas que surgen de pensar a las TICs como objeto de conocimiento y como herramienta didáctica. Además de la necesaria deconstrucción del modelo de enseñanza que resulta imprescindible a la hora de pensar críticamente en la inclusión de estas herramientas. 
En este artículo se describe el escenario actual de las nuevas tecnologías digitales y los desafíos que representan para la enseñanza. Asimismo, avanza hacia algunas líneas de trabajo en el espacio de la formación docente. 
Resignificar el rol del docente resulta central para realizar una inclusión significativa de tecnología en los espacios de enseñanza. Fortalecer su capacitación parece ser el camino… 



PROPONGO, ANALIZO Y COMPARO DIFERENTES SOLUCIONES A UN MISMO PROBLEMA EXPLICANDO SU ORIGEN, VENTAJAS Y DIFICULTADES

DEMORAS EN EL TRANSPORTE AÉREO

 El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fines lucrativo. Si este transporte tiene fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.
Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros; sin embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa año tras año. Los adelantos de la navegación aérea, de las telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que la aviación haya progresado de forma asombrosa.
El transporte aéreo es la modalidad de transporte más regulada en el globo terrestre. A raíz de la II Guerra Mundial, la mayoría de los países del mundo suscribieron el Convenio de Chicago  en 1944 donde se sentaron las bases de las regulaciones del transporte aéreo.
Al desarrollarse en el medio aéreo, goza de la ventaja de la continuidad de éste, que se extiende sobre tierra y mar, pero está limitado por la necesidad de costosas infraestructura y un mayor coste económico que el resto de los medios de transporte.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo

ORIGEN

 Uno de los sueños más viejos del hombre ha sido el de volar y es así como inicia una búsqueda constante para inventar aparatos que le permitan surcar los aires. Lilienthal, inspirándose en los pájaros, creó un planeador con línea aerodinámica. También se considera a Leonardo da Vinci  precursor de la creación de aeronaves. Traian Vuia fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Los hermanos Wright habían conseguido realizar su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes que Vuia pero emplearon una catapulta para lograr el despegue.

Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo
VENTAJAS
El transporte aéreo supone uno de los mayores avances de la logística moderna. Actualmente, cualquier empresa puede dejar un paquete a un operador logístico y en pocas horas la mercancía puede llegar a cualquier parte del mundo con total seguridad en cuestión de plazos de entrega y condiciones.
La logística aérea comenzó a utilizarse para envíos urgentes aprovechando la velocidad del transporte, pero hoy en día es un método de envío cada vez más utilizado, sobre todo para los regulares.
Al tratarse de un medio tan moderno, los usuarios se ven beneficiados por las tecnologías de última generación aplicadas a la logística, que evita numerosos errores en las entregas y los respectivos retrasos provocados por confusiones o contingencias propias del transporte por mar o carretera. Los procesos están informatizados y las tarifasdestinos y vuelos figuran en numerosas bases de datos internacionales a las que podemos acceder de forma inmediata vía Internet.
A la hora de contratar un transporte aéreo tenemos que valorar una serie de ventajas que ofrece este medio de transporte y, así, poder escoger adecuadamente según la necesidad de cubrir plazos de entrega, la seguridad, el coste o la agilidad de tramitación, entre otros factores. Como ventajas principales podemos destacar:

La velocidad

Es el argumento con más peso a la hora de decidirnos por el transporte aéreo. En este sentido, no hay ningún otro medio de envío que pueda compararse con el transporte aéreo.
Los envíos en los que prime la velocidad ante cualquier otra variable se realizarán por este medio. Como comentaremos más adelante, el transporte aéreo tiene un alto coste, por lo que tenemos que valorar qué beneficios aportará utilizar este medio frente a otros más tradicionales.
Nos podemos encontrar con el caso de que una mercancía fabricada en un país sea necesaria para una cadena de montaje en una planta industrial en otro país, de manera que la ausencia de este producto pueda provocar la paralización de la cadena, provocando unos costes muy altos por inactividad. Las cadenas de montaje funcionan con un sistema de compras con plazos muy ajustados y suelen requerir de sistemas que complementen al transporte por carretera tradicional ante posibles incidencias. Un ejemplo es el de la industria del automóvil.
DESVENTAJAS
  • Coste: es con mucha diferencia el tipo de transporte más caro en comparación con los medios terrestre y marítimo.
  • Capacidad de almacenaje y carga: aún cuando la capacidad es superior al medio terrestre sigue en clara desventaja con el medio marítimo puesto que la capacidad de un buque es considerablemente mayor.
  • Menor variedad de productos y materias transportables: debido a las restricciones existentes en cuanto a productos líquidos (petróleo, aceites varios) y peligrosos las opciones se ven reducidas en cuanto a posibilidad de transportar la mercancía deseada.
  • Climatología: los factores climáticos afectan con mayor frecuencia e intensidad al transporte aéreo puesto que las aeronaves corren un riesgo mayor al que puede correr un buque ante una misma situación. Los efectos de estos factores son retrasos a la hora de enviar y recibir mercancías.
Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiKuvn4gNXOAhXH2R4KHfgECSYQFgghMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.maitsa.com%2Ftransitario%2Fventajas-desventajas-transporte-aereo&usg=AFQjCNFK2xKGr8R1qoRlz8hXhlQqmZ7J2g&sig2=8nC5na7Fb3uN36L_85PY6g
Solución:
Aunque están las ventajas como la "velocidad" también están las desventajas que provocan que este tipo de transporte no sea muy utilizado por la comunidad, una de las soluciones tal vez sea utilizar un combustible que ayude con el medio ambiente y así los costos sean mas bajos ayudando también a que mas personas puedan utilizar este tipo de transporte. 
Otra de sus desventajas es la demora al entregar paquetes, tal vez una de las soluciones es una mejor logística, teniendo en cuenta todos los aspectos del objeto y así poder transportarlo en cantidad y/o con mayor facilidad.
También esta el no poder transportar cualquier producto, lo que no ayuda mucho a las personas, entonces se pueden realizar contenedores especiales para mayor cuidado en la comercialización de estos.

IDENTIFICO CUÁL ES EL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ORIGINO EL DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA, ARTEFACTO O SISTEMA TECNOLÓGICO

1. ¿QUÉ ARTEFACTO, PRODUCTO O SISTEMA TECNOLÓGICO ES IMPORTANTE EN NUESTRA COTIDIANIDAD ESCOLAR?

Un artefacto que nos es importante en nuestro entorno siendo estudiantes es el computador, ya que lo utilizamos para realizar nuestro trabajos en el área de tecnología e informática para afianzar los conocimientos que ya tenemos y emprender nuevas búsquedas de aquellos que no.

2. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE GENERA EL USO DE DICHO ARTEFACTO, PRODUCTO O SISTEMA TECNOLÓGICO EDUCATIVO?

El problema más notorio al usar el computador es el de la salud ya que estamos esforzando nuestros ojos y manos .
Otro problema puede ser el de la distracción ya que algunos estudiantes no cumplimos muchas veces con el trabajo requerido para la clase por estar realizando otras actividades.

3. ¿CÓMO SE PUEDE SOLUCIONAR DICHO PROBLEMA SOBRE ARTEFACTO, PRODUCTO O SISTEMA TECNOLÓGICO?

En sí el problemas no es tan grande ya que no pasamos tiempo descontrolado en aquellos artefactos . 

lunes, 11 de julio de 2016

DETECTO, DESCRIBO Y FORMULO HIPÓTESIS SOBRE FALLAS EN SISTEMAS TECNOLÓGICOS SENCILLOS (SIGUIENDO UN PROCESO DE PRUEBA Y DESCARTE) Y PROPONGO ESTRATEGIAS PARA REPARARLAS

¿QUÉ ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO?

 Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat. La comunicación, la industria y el comercio, entre otros.
Tomado de http://es.slideshare.net/Luisa_regino/sistemas-tecnologicos-15037369 


FALLAS EN LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EN LOS CELULARESlas principales fallas en los celulares podrás verlas que es demasiado fácil reparar estas fallas y así podrás ganar dinero en forma sencilla en muy poco tiempo y con una mínima inversión reparando tu celular, el de tus amigos, familiares o el de algún cliente.
Los celulares fallan por diversas causas pero las más frecuentes son por humedad por caídas o golpes y por software.
No leen la simcard falla que suele suceder muy frecuentemente en los celulares y se presenta cuando lo dejan caer y la batería deja de hacer contacto con el pin central de la batería y solo basta con enderezar dicho pin en este conector para que la batería haga buen contacto: en otras ocasiones es un cristal interno que se daña y toca cambiarlo.Tomado de http://tecnlogiainformaticablogspotcom.blogspot.com.co/2012/08/fallas-en-sistemas-tecnologico 

EN LOS VENTILADORES:El ventilador es un motor de varias velocidades acoplado a las aspas, si partimos de esto veremos que es fácil darle mantenimiento, si no cuentan con herramienta o no tienen suficiente conocimiento o dudan de poder repararlo exitosamente llévelo al técnico de su confianza.
Lo mas usual es que el ventilador no gira mas, esto se debe típicamente a la acumulación de suciedad en sus bujes, si es el caso la limpieza solucionara el inconveniente, pero si presenta otro inconveniente tendrán que revisar alguna de sus piezas, y esto requiere cierto grado de destreza y contar con un multimetro y desarmadores y mínimo una pinza de punta o corte, y en algunos casos saber soldar con cautín.
Tomado de http://elmaistroencasa.blogspot.com.co/


¿DE QUÉ MANERA SE DETECTAN LAS FALLAS EN UN SISTEMA TECNOLÓGICO SIMPLE?

Cuando un  sistema tecnológico simple presenta fallas es mas fácil de detectar ya que si una sola cosa falla el resto o todo el sistema falla y no funciona.
Tomado dehttp://ciberescuela10-1aguileravillarreal.blogspot.com.co/2013/08/34-detectodescribo-y-formulo-hipotesis.html

¿CÓMO SE DESCRIBEN LAS FALLAS EN UN SISTEMA TECNOLÓGICO?Las fallas de un  sistema tecnológico simple se describen como cualquier problema que impide el funcionamiento correcto de este, es la causa que no deja que el  sistema tecnológico simple cumpla con su labor.
Tomado de http://ciberescuela10-1aguileravillarreal.blogspot.com.co/2013/08/34-detectodescribo-y-formulo-hipotesis.html


¿CÓMO SE FORMULAN HIPÓTESIS SOBRE LAS POSIBLES FALLAS EN UN SISTEMA TECNOLÓGICO SIMPLE?
Primero cuando se detecta que hay un fallo, no funciona normalmente, o cualquier cosa anormal que se vea, se tiene que identificar en que parte del  sistema tecnológico se presenta el fallo, si es posible se revisa mas a fondo cual es el problema, si se tienen conocimientos previos sobre el  sistema tecnológico simple y sus problemas, con los "síntomas" que presenta son parecidos a los problemas se conocían previamente se trata compara y se determina cual es el fallo.
Tomado dehttp://ciberescuela10-1aguileravillarreal.blogspot.com.co/2013/08/34-detectodescribo-y-formulo-hipotesis.html



¿QUÉ ESTRATEGIAS SE UTILIZAN PARA REPARAR FALLAS EN UN SISTEMA TECNOLÓGICO SIMPLE?
Al tener el conocimiento de la falla, se tiene que aplicar las soluciones que si se saben desde antes tiene, o recurrir a las personas mas expertas que solucionaran los problemas.Tomado dehttp://ciberescuela10-1aguileravillarreal.blogspot.com.co/2013/08/34-detectodescribo-y-formulo-hipotesis.html

En este video encontramos una explicación mas clara sobre los sistemas tecnologicos y sus tgipos https://www.youtube.com/watch?v=WZs-y1Y8mHs