lunes, 5 de septiembre de 2016

PROPONGO, ANALIZO Y COMPARO DIFERENTES SOLUCIONES A UN MISMO PROBLEMA EXPLICANDO SU ORIGEN, VENTAJAS Y DIFICULTADES

DEMORAS EN EL TRANSPORTE AÉREO

 El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fines lucrativo. Si este transporte tiene fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.
Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros; sin embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa año tras año. Los adelantos de la navegación aérea, de las telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que la aviación haya progresado de forma asombrosa.
El transporte aéreo es la modalidad de transporte más regulada en el globo terrestre. A raíz de la II Guerra Mundial, la mayoría de los países del mundo suscribieron el Convenio de Chicago  en 1944 donde se sentaron las bases de las regulaciones del transporte aéreo.
Al desarrollarse en el medio aéreo, goza de la ventaja de la continuidad de éste, que se extiende sobre tierra y mar, pero está limitado por la necesidad de costosas infraestructura y un mayor coste económico que el resto de los medios de transporte.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo

ORIGEN

 Uno de los sueños más viejos del hombre ha sido el de volar y es así como inicia una búsqueda constante para inventar aparatos que le permitan surcar los aires. Lilienthal, inspirándose en los pájaros, creó un planeador con línea aerodinámica. También se considera a Leonardo da Vinci  precursor de la creación de aeronaves. Traian Vuia fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Los hermanos Wright habían conseguido realizar su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes que Vuia pero emplearon una catapulta para lograr el despegue.

Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo
VENTAJAS
El transporte aéreo supone uno de los mayores avances de la logística moderna. Actualmente, cualquier empresa puede dejar un paquete a un operador logístico y en pocas horas la mercancía puede llegar a cualquier parte del mundo con total seguridad en cuestión de plazos de entrega y condiciones.
La logística aérea comenzó a utilizarse para envíos urgentes aprovechando la velocidad del transporte, pero hoy en día es un método de envío cada vez más utilizado, sobre todo para los regulares.
Al tratarse de un medio tan moderno, los usuarios se ven beneficiados por las tecnologías de última generación aplicadas a la logística, que evita numerosos errores en las entregas y los respectivos retrasos provocados por confusiones o contingencias propias del transporte por mar o carretera. Los procesos están informatizados y las tarifasdestinos y vuelos figuran en numerosas bases de datos internacionales a las que podemos acceder de forma inmediata vía Internet.
A la hora de contratar un transporte aéreo tenemos que valorar una serie de ventajas que ofrece este medio de transporte y, así, poder escoger adecuadamente según la necesidad de cubrir plazos de entrega, la seguridad, el coste o la agilidad de tramitación, entre otros factores. Como ventajas principales podemos destacar:

La velocidad

Es el argumento con más peso a la hora de decidirnos por el transporte aéreo. En este sentido, no hay ningún otro medio de envío que pueda compararse con el transporte aéreo.
Los envíos en los que prime la velocidad ante cualquier otra variable se realizarán por este medio. Como comentaremos más adelante, el transporte aéreo tiene un alto coste, por lo que tenemos que valorar qué beneficios aportará utilizar este medio frente a otros más tradicionales.
Nos podemos encontrar con el caso de que una mercancía fabricada en un país sea necesaria para una cadena de montaje en una planta industrial en otro país, de manera que la ausencia de este producto pueda provocar la paralización de la cadena, provocando unos costes muy altos por inactividad. Las cadenas de montaje funcionan con un sistema de compras con plazos muy ajustados y suelen requerir de sistemas que complementen al transporte por carretera tradicional ante posibles incidencias. Un ejemplo es el de la industria del automóvil.
DESVENTAJAS
  • Coste: es con mucha diferencia el tipo de transporte más caro en comparación con los medios terrestre y marítimo.
  • Capacidad de almacenaje y carga: aún cuando la capacidad es superior al medio terrestre sigue en clara desventaja con el medio marítimo puesto que la capacidad de un buque es considerablemente mayor.
  • Menor variedad de productos y materias transportables: debido a las restricciones existentes en cuanto a productos líquidos (petróleo, aceites varios) y peligrosos las opciones se ven reducidas en cuanto a posibilidad de transportar la mercancía deseada.
  • Climatología: los factores climáticos afectan con mayor frecuencia e intensidad al transporte aéreo puesto que las aeronaves corren un riesgo mayor al que puede correr un buque ante una misma situación. Los efectos de estos factores son retrasos a la hora de enviar y recibir mercancías.
Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiKuvn4gNXOAhXH2R4KHfgECSYQFgghMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.maitsa.com%2Ftransitario%2Fventajas-desventajas-transporte-aereo&usg=AFQjCNFK2xKGr8R1qoRlz8hXhlQqmZ7J2g&sig2=8nC5na7Fb3uN36L_85PY6g
Solución:
Aunque están las ventajas como la "velocidad" también están las desventajas que provocan que este tipo de transporte no sea muy utilizado por la comunidad, una de las soluciones tal vez sea utilizar un combustible que ayude con el medio ambiente y así los costos sean mas bajos ayudando también a que mas personas puedan utilizar este tipo de transporte. 
Otra de sus desventajas es la demora al entregar paquetes, tal vez una de las soluciones es una mejor logística, teniendo en cuenta todos los aspectos del objeto y así poder transportarlo en cantidad y/o con mayor facilidad.
También esta el no poder transportar cualquier producto, lo que no ayuda mucho a las personas, entonces se pueden realizar contenedores especiales para mayor cuidado en la comercialización de estos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario